Líderes mundiales en la transformación de la salud mediante la inteligencia artificial para el beneficio de la población.

École de l'intelligence artificielle en santé du CHUM

¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD?

  • Para sacar partido de la inteligencia artificial y asistir a los profesionales de la salud.
  • Para integrar la inteligencia artificial de forma humana, ética y responsable.
  • Para asegurar que los pacientes y la población se benefician de la inteligencia artificial.
  • Para marcar el ritmo de la evolución de los sistemas de salud del futuro.
 
El CHUM es signatario de la Declaración de Montréal por un desarollo responsable del inteligencia artificial.
Para saber más Leer la noticia

(sólo se puede ver in francés)

Es la primera escuela de inteligencia artificial del mundo en un entorno francófono centrada en el desarrollo de las capacidades humanas y la implementación de la IA en el mundo real.

DR FABRICE BRUNET

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL, CHUM

¿QUÉ ES LA ESCUELA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD?

Itinerarios educativos
  • programas de formación continua
  • que concluyen en un diploma
Profesores y expertos
  • líderes en su campo con experiencia en estos ámbitos: salud, ciencias sociales, creatividad e innovación, gestión, tecnologías y otros sectores de la sociedad
  • apasionados por las aplicaciones de la inteligencia artificial en la salud
Ofertas de prácticas
  • Locales e internacionales
  • Presenciales y virtuales
Actividades de investigación
Cátedras (objetos conectados, razonamiento clínico)
Difusión de conocimientos
  • seguimiento informativo
  • artículos científicos
  • podcasts
  • vídeos
Apoyo al emprendedor
  • trabajo en red con los equipos del CHUM y nuestros socios
  • acompañamiento y asistencia
Sucesión y desarrollo profesional
  • movilidad y desarrollo profesional
  • preparación para las nuevas funciones emergentes
  • formación para el desarrollo profesional en diferentes sectores de empleo

Contacte con nosotros

ecole.ia.chum@ssss.gouv.qc.ca

Para quién es esta escuela

Padres y ciudadanos
  • Para comprender y tomar decisiones informadas conociendo los impactos de la IA en mi trayectoria vital
  • Para acceder a la mejor atención y servicios posibless
Profesionales de la salud
  • Para ayudarme a comprender, integrar y mejorar la salud y el bienestar de los pacientes a través de la IA
  • Para prepararme y contribuir a la evolución de mi trabajo y de mi profesión
Estudiantes
  • Para aprender y comunicarme con los líderes mundiales en IA aplicada a la salud
  • Para prepararme y contribuir a la evolución de las profesiones de la salud del mañana.
Investigadores
  • Para colaborar y tener acceso a un laboratorio vivo de conocimientos y recursos.
  • Para generar y movilizar el conocimiento de las aplicaciones de la IA relacionadas con la salud en beneficio de la población.
Gerentes
  • Para comprender los retos y oportunidades de una IA saludable y asistir mejor a los equipos.
  • Para desarrollarme y guiar a los equipos del mañana.
Socios públicos y privados
  • Para colaborar y tener acceso a los agentes clave de la salud para desarrollar, experimentar y evaluar nuevas estrategias y tecnologías
  • Para comprender mejor el entorno sanitario y tener un impacto económico y social.

Socios de la ÉIAS

La creación de la ÉIAS no hubiera sido posible sin la labor de la Universidad de Montreal, sus facultades y escuelas. El CHUM colaborará más estrechamente con la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Montreal y con Mosaic HEC, el centro multidisciplinar de formación e investigación de HEC Montreal especializado en gestión de la innovación y la creatividad. Tanto los profesores titulares como los estudiantes contribuirán en gran medida al desarrollo de los contenidos de las actividades de la Escuela. Por último, la ÉIAS podrá contar con el apoyo de otros socios institucionales y privados.

Colaborar con esta nueva escuela en el CHUM nos permite contribuir positivamente a la transformación del entorno sanitario, donde la inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar enormemente nuestra calidad de vida.

LOUISE BÉLIVEAU

Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Estudios de la Universidad de Montreal